Literatura en español - El guardián invisible
Inmaculada Sánchez • 8 de dezembro de 2019
Literatura en español - El guardián invisible
Su autora, Dolores Redondo, una de las más prolíficas de su generación y que cuenta con obras publicadas en 36 editoriales de todo el mundo, ganó el Premio Planeta en 2016 por Todo esto te daré.
Esperamos que os gusta la reseña y que os animéis a leer para seguir aprendiendo español
fuera de las horas de clase.
Este será sólo el principio de una historia apasionante en la que, de la mano de la autora, nos familiarizaremos con los seres legendarios del Norte, protagonistas del rico folklore vasco-navarro: el basajaun, los lamiak, las brujas, los gentiles, la diosa Mari. Estos insólitos personajes se entremezclan en la trama de la investigación y, junto con el otro personaje clave de la novela: la naturaleza del valle del Baztán, sus bosques frondosos, la niebla y la humedad, las incesantes lluvias, heladas y continuas crecidas del río, contribuirán a crear ese ambiente tan mágico que envuelve todo el relato donde lo sobrenatural se mezcla a diario con lo cotidiano.
Tampoco los personajes están exentos de misterio. La misma inspectora Salazar, es una mujer fuerte que por un lado está llena de miedos y que por otro se enfrenta con un valor admirable a casos de gran crudeza, pero que a la vez no acaba de liberarse de los fantasmas de su pasado que marcan sus relaciones del presente con su marido James y su familia más cercana, compuesta por sus hermanas Flora y Ros, y su tía Engrasi. Las cualidades paranormales de estas últimas aportarán más tensión e incertidumbre a la trama de la novela.
La novela está contada en tercera persona por un narrador omnisciente, con un estilo sobrio, directo y sencillo, el que se intercalan diálogos y descripciones, sigue un orden cronológico discontinuo en el que se mezclan pasado y presente. El ritmo mantiene la intriga y la tensión necesaria para que el lector no pueda dejar de leer, si bien los giros argumentales no siempre son del todo verosímiles.
Como conclusión, diría que “El guardián invisible”
es una novela que consigue enganchar no solo a los amantes de la novela negra y que deja al lector con ganas de seguir leyendo los otros dos libros de la trilogía.
Inma Sánchez
Si queréis suscribiros a nuestro blog solo tenéis que mandar el mensaje "SUSCRIBIRME" a nuestro Whatsapp y guardar nuestro número en la agenda de vuestro teléfono.
Comparte esta entrada

Volvemos una semana más con nuestro blog “El español fuera de clase” y esta vez os traemos una expresión muy común: “Estar a huevo”. Estar a huevo es una locución adverbial con la que se indicaba que un producto estaba o se vendía muy barato. Aprovecha y compra jamón que hoy está a huevo. Hoy a huevo se usa principalmente con los verbos estar y tener para expresar que algo es fácil o no requiere esfuerzo. El jugador tenía el gol a huevo. ¿Cómo has podido fallar? Si lo tenías a huevo.