Expresiones idiomáticas - ¡A buenas horas mangas verdes!
Victor Cesar Sanchez Muñoz • 13 de dezembro de 2019
Expresiones idiomáticas - ¡A buenas horas mangas verdes!
Esta expresión suele utilizarse como lamento o reprimenda cuando algo muy esperado se produce cuando ya no sirve de nada o también si esperamos que alguien nos ayude y cuando finalmente llega para auxiliarnos, su ayuda ya es innecesaria. Es como decir, no te preocupes, ya no importa, es demasiado tarde. También se usa la forma abreviada “a buenas horas” que significa lo mismo.
¿Y me lo dices ahora? ¡La reunión terminó hace dos horas! ¡A buenas horas mangas verdes!
Esta expresión tiene su origen en la Santa Hermandad, una unidad de carácter policial creada por los Reyes Católicos en 1476 y que fue la precursora de la actual Guardia Civil. La Santa Hermandad fue una institución creada para velar por la seguridad de los caminos del Reino de Castilla y combatir a los bandoleros que los infestaban.
Su jurisdicción alcanzaba todo el territorio menos el interior de las ciudades, y este carácter rural hacía que muchas veces llegarán tarde al lugar del crimen, cuando los delincuentes ya se habían marchado y poco o nada podía ya hacerse para detenerlos. Esta fama de llegar siempre tarde se popularizó a finales de la Edad Media y generó la expresión ¡A buenas horas mangas verdes!
debido a que el uniforme de los cuadrilleros de la Santa Hermandad se distinguía por un chaleco de piel hasta la cintura que dejaba ver las anchas mangas de la camisa que era de color verde y que son el fundamento del dicho popular.
La Santa Hermandad fue uno de los primeros cuerpos de policía de Europa El hecho de que tuviera jurisdicción a nivel nacional, en toda Castilla, supuso una gran novedad tras siglos de sistema feudal y fue el primer ejército permanente del que dispusieron los Reyes Católicos. La Santa Hermandad se mantuvo operativa hasta 1834, año en el que se produjo su disolución. Diez años más tarde el Duque de Ahumada fundaría la Guardia Civil.
Como ya hemos comentado al principio, aunque su uso viene de lejos, y lo podemos encontrar registrado en obras literarias del siglo XIX de autores como Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas “Clarín”, ¡A buenas horas mangas verdes!
es un dicho que sigue siendo utilizado hasta hoy en España.
Para terminar dejamos un fragmento de la serie de Televisión Española "El Ministerio del tiempo" que actualmente emite Netflix en el que aparece un buen ejemplo del dicho que os hemos traido hoy en "El español fuera de clase"
Bibliografía
Cervera, César. 2017. «¡A buenas horas, mangas verdes!»: la poderosa policía de los Reyes Católicos que siempre llegaba tarde en ABC». [documento en línea: https://www.abc.es/historia/abci-buenas-horas-mangas-verdes-poderosa-policia-reyes-catolicos-siempre-llegaba-tarde-201711290152_noticia.html; acceso 10 de diciembre de 2019].
Huidobro, José M. 2017. «La Santa Hermandad. La primera “policía nacional” de Europa en Hidalgos en la Historia». [documento en línea: https://hidalgosenlahistoria.blogspot.com/2017/03/la-santa-hermandad-la-primera-policia.html?m=1; acceso 10 de diciembre de 2019].
Si queréis suscribiros a nuestro blog solo tenéis que mandar el mensaje "SUSCRIBIRME" a nuestro Whatsapp y guardar nuestro número en la agenda de vuestro teléfono.
Comparte esta entrada

Volvemos una semana más con nuestro blog “El español fuera de clase” y esta vez os traemos una expresión muy común: “Estar a huevo”. Estar a huevo es una locución adverbial con la que se indicaba que un producto estaba o se vendía muy barato. Aprovecha y compra jamón que hoy está a huevo. Hoy a huevo se usa principalmente con los verbos estar y tener para expresar que algo es fácil o no requiere esfuerzo. El jugador tenía el gol a huevo. ¿Cómo has podido fallar? Si lo tenías a huevo.