Refranes de octubre y noviembre
Victor Cesar Sanchez Muñoz • 5 de dezembro de 2019
Refranes de octubre y noviembre para aprender español
En octubre y noviembre os hemos ido dejando tanto en Facebook
como en Instagram
algunos ejemplos del refranero popular español. En EspanholSim
nos encantan los refranes y por eso hemos decidido recapitular estas publicaciones de las redes sociales y ponerlas aquí en "El español fuera de clase".
Aunque ya existían antes con otros nombres (fablas, parilillas, retraheres, etc) es a finales del siglo XV cuando aparece el término refrán.
Una buena definición de refrán
sería la que dio Rodríguez Marín, ante la Real Academia Sevillana de Buenas letras el 18 de diciembre de 1895. Para Rodríguez Marín "refrán
es un dicho popular, sentencioso y breve, de verdad comprobada, generalmente simbólico y expuesto en forma poética, que contiene una regla de conducta u otra cualquier enseñanza"
Hay más de cien mil refranes registrados en castellano y algunos de ellos están tan arraigados en el imaginario colectivo del hispanohablante que ni siquiera hace falta citarlo en su totalidad pues todos sabemos como acaba. Si simplemente digo "no por mucho madrugar", por ejemplo, no necesito terminar el refrán pues cualquiera sabe que la continuación es "amanece más temprano" y que lo que queremos decir es que no debemos apresurarnos a la hora de realizar una acción o tomar una decisión; cualquier proceso necesita un tiempo adecuado para ser llevado a cabo y no vamos a conseguir hacerlo en menos tiempo por el mero hecho de comenzar antes.
En estos dos meses hemos publicado 3 refranes menos conocidos y uno que aunque la gente lo conoce, lo conoce a medias como es "piensa mal y acertarás". En este último caso muchas personas no saben que la continuación es "aunque alguna vez te equivocarás", pero eso no impide que se siga usando con frecuencia.
Esperamos que os gusten y que os animéis a usarlos. Nos vemos dentro de un mes con más refranes.
Significa que si no queremos equivocarnos, debemos tener mala opinión de los demás. Refrán de uso actual.
Bibliografía:
Panizo Rodríguez, Juliana. Refranes alusivos a la enseñanza. [documento en línea: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/refranes-alusivos-a-la-ensenanza/html/; acceso: 5 de diciembre de 2019].
Si queréis suscribiros a nuestro blog solo tenéis que mandar el mensaje "SUSCRIBIRME" a nuestro Whatsapp y guardar nuestro número en la agenda de vuestro teléfono.
Comparte esta entrada

Volvemos una semana más con nuestro blog “El español fuera de clase” y esta vez os traemos una expresión muy común: “Estar a huevo”. Estar a huevo es una locución adverbial con la que se indicaba que un producto estaba o se vendía muy barato. Aprovecha y compra jamón que hoy está a huevo. Hoy a huevo se usa principalmente con los verbos estar y tener para expresar que algo es fácil o no requiere esfuerzo. El jugador tenía el gol a huevo. ¿Cómo has podido fallar? Si lo tenías a huevo.